top of page

Ocio [2010]

  • Writer: Cine-Catódico.mkv
    Cine-Catódico.mkv
  • Oct 15, 2020
  • 2 min read

Updated: Oct 19, 2020


Alejandro Lingenti y Juan Villegas I Argentina I 70 min I 2010.


En Ocio todo es gris y atemporal. Se toma vino con soda, los domingos se va a la cancha y todavía hay un refugio para las tranzas de aquellos moteros quedados en el encanto de Rumble Fish. En esta Buenos Aires la época la definen las letras del rock nacional. Así, el barrio que alberga las errantes andanzas de Andrés -un veinteañero desocupado encarnado por Nahuel Viale que acaba de perder a su madre y vive en una constante incomunicación con su padre y su hermano-; pueden tomar la forma de una canción de Manal (“hoy llovió y todavía está nublado”) o del modo desganado y monolítico con que canta Santiago Motorizado, quien en sus tres apariciones es el único que consigue descontracturar ese clima opaco que persiste en casi todo el largometraje.


Es verdad que la película de Juan Villegas y Alejandro Lingenti está sujeta a un público cómplice o a uno que no se conforme solamente con el aluvión de elipsis esperando que una voz por fin quiebre el silencio y profundice, problematice, muestre algo más que el duelo perpetuo del protagonista que fuma más de lo que habla. Para médium están los libros que lee atrincherado en su habitación y la música que reproduce un tocadiscos en mal estado. La lectura de El Primer Hombre de Camus con la voz cavernosa de Javier Martínez de fondo es una síntesis perfecta de las inquietudes existenciales que acechan a Andrés.


Los cineastas cuentan con un escudo que los protege: el haber hecho una adaptación libre de la novela original de Fabián Casas. Pero inexorablemente hay baches, ciertos cabos de la trama que terminan quedando sueltos. Más allá de eso, Ocio traduce con exactitud el imaginario del escritor, gana por su fondo rockero y por esa parsimonia rutinaria propia del cine independiente ya vista en Rapado, en la uruguaya 25 Watts y en tantas otras películas con más de una década de ventaja.



Comments


© Cine-Catódico.

bottom of page